
¡ Especializate en Artes Escenicas, Formate en en MUUK !
Dirección General: Estefania Miceli
¡ Especializate en Artes Escenicas, Formate en en MUUK !
Dirección General: Estefania Miceli
Seguimos buscando darte lo mejor, y gracias al trabajo duro logramos Mecenazgo en una articulación con el Paseo la Plaza en CABA, y tenemos el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nacion, a través del Fondo Desarrollar generando una articulación potenciadora con la EMBA (Escuela Municipal de Bellas Artes) y el Teatro Municipal de Quilmes.
Buscamos ampliar el pensamiento crítico a nivel artístico y cultural y de esta manera elevamos el nivel socio-cultural con una mirada integral de las artes escénicas.
Es un programa intensivo, performatico e interdisciplinario donde no solo vas a tomar diferentes técnicas de movimiento, sino que te adentraras en la Gestión, producción, montaje y te vas a nutrir de diferentes áreas artísticas para la construcción escénica y potenciar TU ARTE.
Somos una escuela con más de 10 años de trayectoria, que trabaja inter-disciplinariamente, con la convicción de que el arte es transformador y puede cambiar el mundo!
Tenemos una mirada performatica de la escena, con lo cual hacemos foco en la construcción del pensamiento cítrico y el deconstructivismo de patrones, formas, y usos preestablecidos.
Potenciamos la convivencia y colaboración artística, las dinámicas de grupos, y el respeto mutuo, poniéndonos al servicio de potenciar eso que vos tenes como único y particular para que alimente y construya a la grupalidad
Siendo una escuela de formación integral con una compañía profesional estable de artes escénicas, sabemos en 1° persona la demanda del mercado actual y la incertidumbre con lo que los alumnos se enfrentan a diario.
Nuestra búsqueda es que, a partir del conocimiento, y la experiencia de grandes maestros puedas de-construir para construir tu propio arte.
Nos encargamos de traerte a los mejores, a grandes referentes de la escena y desarrollo pedagógico, para que juntos podamos sacar la mejor versión de vos mismo, te lleves herramientas potenciadoras de la autogestión, potencies tus posibilidades, y abras miradas innovadoras al mercado que hoy transitamos. Teniendo así también la posibilidad de intercambio y experiencia escénica con la compañía estable.
La especializacion en Artes Escenicas, busca generar artistas-gestores-interpretes-creadores, interdisciplinarios, donde tengan la capacidad, conocimientos y habilidades desarrolladas para el mundo que nos sucede hoy…Potenciar las bases aprendidas, tejiendo puentes con otras instituciones y promoviendo ser competitivos en el Mercado buscando así dignificar la labor artística..
Hay muchísimas formaciones en el mercado, sin ninguna duda cada una con una impronta diferente… Pero sabemos del impacto que produce el F.I.A, ya que de manera performatica/ interdisciplinaria y con trabajo de campo no hay. El equipo docente es de altísimo nivel, todos con recorrido nacional e internacional, que dan todo de si para que vos puedas expandir tu voz, hablar fuerte y en lo alto, sabiendo que ser genuino, autentico y critico es una necesidad en el medio que nos desarrollamos a diario. Trabajamos un año especializándote de forma intensiva, la orientación es Artes Escénicas, y no solo formaras parte de un montaje escénico con temporada de funciones, sino que vos serás director de tu propia pieza…La composición con cuatro ejes de análisis: ESPACIO-CUERPO-VINCULO-TIEMPO será troncal, dado que somos un todo compuesto por partes, perfectamente conectadas, donde De-construirlas provocara encontrarte con vos, una y otra vez desde distintas perspectivas.
¿Nunca sentiste que tomaste un montón de clases, o sos maestros, o tenes ganas de mas y no le encontras la vuelta, el sentido o el por donde…?, ¿o que sos artista escénico y no tenes la oportunidad de desarrollarlo?. Te aseguro que te comprendemos….
Por eso..
No solo formamos y especializamos a camadas de alumnos, sino que damos posibilidades de crecimiento profesional y laboral en lo áulico y en lo escénico a quienes deciden sumarse. Entendiendo que debemos alojar a las nuevas generaciones de artistas, con nuevas inquietudes y miradas del mundo, trabajamos incansablemente para dignificar, jerarquizar, expandir, potenciar, el medio y territorio en el que nos desarrollamos.
Técnica Clásica / Técnica Graham / Técnica Müller / Técnica Laban / Técnica Humphrey / Movimiento Constante / Hip Hop / Técnica Release / Partenaire Contemporáneo / Teatro Físico / Jazz Contemporáneo / Composición e Improvisación / Arquitectura / Gestión Cultural / Historia de la Danza / Marketing Artístico / Entrenamiento Físico / Elongación / Seminarios y Workshops Internacionales / Acrobacia
Si, se requiere tener conocimientos previos.
Los alumnos tendrán la posibilidad durante un año de tomar clases con maestros referentes en artes escénicas, como así también clases de historia, producción y gestión, arquitectura, actividades de carácter seminario y hasta con maestros radicados en el exterior. El color de todo esto es que como resultado no solo tendrán un cierre de ciclo siendo interpretes en una puesta teatral con temporada de funciones para el NIVEL 1, sino que como resultado del NIVEL 2, los alumnos a partir de toda esta de-construcción de lenguaje para construir lenguaje propio, estarán llevando adelante la composición y creación de pequeños formatos de obra, teniendo también como resultado llevar a escena ahora si sus propias creaciones nutriéndose de esta forma del «hacer teatral», y todo lo que eso implica, llevando de la mano capacitación en Marketing artístico para la difusión y comunicación de sus trabajos. Haremos hincapié en como comunicar el arte, dado que luego de mucho trabajo de campo evidenciamos que este es uno de los puntos con grietas y poco solido al posicionamiento y trascendencia del arte escénico.
No es obligatorio, podes hacer uno de los dos niveles si así lo deseas!. Pero siempre esta bueno ir por mas!!!
Debes ponerte en contacto con la escuela y te darán los pasos a seguir para ser parte!!
En este nivel se trabajarán los principios troncales de cada área, y se hará fuerte hincapié en la investigación de posibilidades kineticas y creativas de los alumnos. Con el objetivo de la de-construcción de patrones, para la construcción de lenguaje propio.
El alumno debe culminar con los conocimientos generales y principios de cada materia incorporados, analizados y transitados sin excepciones, teniendo dominio de los mismos, tanto en el vocabulario, como en el lenguaje corporal.
Además de las materias troncales, los alumnos contaran con clases complementarias como Yoga, educación Vocal, entrenamiento físico y mas.
Inicio: 15 de marzo de 2022 con curso introductorio en Danza Clásica y Contemporánea. (no es obligatorio asistir según nivel de estudios).
Abril: Inicia la cursada
Finaliza: Julio 2022 con entrega de certificados y funciones teatrales!.
En este nivel se potenciará el nivel 1, pero haciendo hincapié en la capacidad de construcción compositiva, a partir de la identidad propia y creativa de cada uno. Objetivo montaje, y posibilidad de llevar a escena el trabajo compositivo de cada alumno!
En esta etapa se espera el dominio de los parámetros de la de-construcción y hacer foco en la creación a partir del lenguaje propio, y múltiples disparadores creativos. Proporcionando distintas miradas de las artes, trabajamos con el artista integral, performatico y multi-disciplinario en el área de la composición.
Inicio: Agosto 2022
Finaliza: Diciembre 2022 con presentación de trabajos en Teatro y entrega de certificados.
Elegimos a los mejores maestros referentes de cada área a nivel nacional e Internacional para reunirlos en un solo lugar.
Contamos con un plan diseñado para los conceptos híbridos, para que estés donde estés puedas formar parte de la escuela y obtener una formación de calidad e innovación en el mercado.
Nos aseguramos cuidarte y cuidarnos, bajo estricto protocolo y grupos reducidos, tendrás una formación de calidad e innovación en el mercado donde podrás nutrirte de experiencias de compañeros y grandes referentes de la mirada actual en las artes.
Los alumnos nos dan un feedback de como se sintió ser parte del F.I.A. en sus ediciones anteriores.
«La formación me pareció enriquecedora desde la trayectoria y el pasar por el cuerpo diferentes técnicas o lenguajes»
«Estoy muy agradecida por toda la variedad de técnicas, maestros y la exigencia. deseo que el F.I.A continué y me encanta que se fomenten este tipo de espacios para aprender con calidad.»
«La experiencia fue muy satisfactoria, cada maestro me brindo un nuevo punto de vista para investigar el movimiento. Termino con ganas de seguir nutriéndome con todas estas herramientas.»
«Gracias por alimentar las ganas de creer en nosotros.»
ESTE ESPACIO CUENTA CON EL APOYO DEL FONDO DESARROLLAR - MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN
© Muuk. Todos los derechos reservados.
Desde pequeña, su búsqueda incansable fue, es y será jerarquizar el consumo del Arte. Potenciar la idea del desarrollo del pensamiento critico, para que cuando se elija, se elija con conciencia y no por bombardeo de imagen.
Sus ganas de transformar el mundo, la llevaron por distintas miradas artísticas, logrando potenciar el lugar del medio especifico al servicio de un otro, de un producto, de una idea, de una puesta en escena…
Abocada específicamente a las Artes Escénicas, comprende totalmente que funcionamos en cooperación creativa de areas, es decir, desde cada lenguaje como construimos un proyecto artístico común, afianzando la idea de lo multi-sensorial en quien lo habita y quien es espectador de dicha manifestación…
…»Busco que en cada rincón se vea, se sienta, se escuche el arte…vengo de la danza, una área totalmente relegada, marginada y no tenida en cuenta por el Mercado de Consumo, donde los propios artistas del movimiento, generalmente no pueden valorarse…profundizo aun mas en los tiempos que corren, que el dilema del consumo del área es que hay oferta, pero no demanda, y la oferta es en el publico selecto/ entendido, pero no hay llegada al común denominador de la gente…es muy loco, somos movimiento, somos acción constante, el cuerpo de manera primaria se expresa con la acción física, pero estamos en un sistema en este caso Argentina, que la sociedad no entiende de la importancia de la misma…También creo en la responsabilidad conjunta. El medio nos hace pero nosotros hacemos el medio!…Busco llegar al día donde la danza, sea encontrada por todos como la Música, pero primero la danza debe encontrar a los otros, a nosotros a todos por doquier…De esta manera potenciar la idea de la transformación social que implica el arte escénico integrado, cuando ayudamos a que el otro se deje atravesar…» (Estefania Miceli)
Entre sus maestros se encuentran Salvador Molina, del cual fue bailarina de su compañía durante 5 años, Laura Secondi, Laura Sol Torrecillas, Cecilia Lorena Insua, Noelia Leonzino, Gabriela Prado, Analia Furneri, Teresa Constantini, Ariadna Constantini, Melina Martín, Mónica Fracchia, Ana Clara Gossweiler, Hernán Vera, Emanuel Ludueña, Lucas Diaz, Ana Garat, entre otros. En la U.N.A. con: Alejandra Díaz, Christine Verse, Stella Saladino, Marina Brusco, Manuel Vallejos, Nancy Bocca, Maria Elena Anillo, Alba Virgilio, Sylvia Panal, Roxana Grinstein, Juana Lederer, Maestro Gurquel, Gabriela Prado, Gerardo Litvak, Ana Guerra, Liliana Sujoy, Carlos Trunsky, Ramiro Soñez, Rodolfo Prante, Fabiana Capriotti, entre otros.
Realizo seminario con el maestro Gabriel Chajnik de danza contemporánea, en técnicas como Taylor, Cunningham, Graham y Ralease, egresado del Julliard School, director del Transcendance Group- EE.UU, seminario con Miguel Robles, con maestros de Alemania y EE.UU, al igual que beca de estudio con la Compañía Nacional de Danza. Intercambio artístico con Exequiel Barreras de Suiza y seleccionada por el Complejo Teatral de Buenos Aires para clase especial con el maestro Joan Cleville de Escocia, además de un workshop especial con Grupo Corpo de Brasil.
Mujer emprendedora, activa y de-constructiva. Soñadora, curiosa e inquieta…Apasionada y dedicada en todo lo que emprenda!. Nacida en Buenos Aires-Argentina, un 20 de Diciembre de 1985…
Profesora Superior de Danza Contemporánea y Clásica egresada del ISA.
Licenciada en Composición Coreográfica egresada de la U.N.A (Universidad Nacional de las Artes).
Formada en diversas técnicas: Clásico- Contemporáneo-Moderno (Müller, Release, Flying Low, Limón, Humphrey, Graham, Horton, Cunningham, entre otras)- Modern/Lyrical/ Contemporary Jazz- Tango-Hip Hop, Contac Improvisación, etc, como también en otras aéreas artísticas, entre ellas, artes plásticas…