Leemos e interpretamos, atravesados por todo el entramado social…Dejamos huellas a diario, interpretamos y reinterpretamos, construimos y deconstruimos…solemos transmitir de generación en generación, copiamos, reinventamos, descubrimos, imitamos, buscamos permanentemente…todo construye discurso social, todo representa la transmisión de la cultura, todo forma parte del entramado social… todo forma parte de la palabra IDENTIDAD. Edades, generaciones, individuos, colectivos, etc…
Las huellas son propiedades del discurso que se relacionan con las condiciones de producción social del mismo.
La huella siempre descansa sobre las condiciones sociales, atada a la relación del yo y a las identificaciones imaginarias que hacemos…produce sentido según el contexto en el que es leída, reflejan los fenómenos sociales…
Somos artistas del siglo XXI, ubicados en Latinoamérica, en Argentina, en Quilmes, Bernal…MUUK.. (dato no menor, porque toda manifestación Artística es reflejo del contexto social, político, económico y cultural de donde se manifiesta)…Este año la escuela cumplió 10 años, en los que busco y busca permanentemente una idea de Identidad, una hermosa búsqueda que se transforma año a año por la diversidad que habita en ella, maestros, alumnos, cada uno con una mirada y una voz que es escuchada, una estética y dirección que permanentemente se ve atravesada por todo el entramado social en el que estamos inmersos…pero todo eso potencia la búsqueda, nos hace inquietos, vibrantes, desafiantes. Nos permite volar, cuestionarnos, y deconstruirnos permanentemente…lo interdisciplinario, lo performatico, hace que jamás pensemos de una única manera, sino que hay millones de posibilidades de interpretación como así también de como contamos la historia…
Nos propusimos desde todas las artes que transitamos, recorrer la huella, una huella que, para comprender a nuestro sujeto creativo y su identidad, primero caminamos nuestros objetos/momentos/situaciones culturales nacionales, una diversidad que se alimentó de la diversidad misma, que es nuestro, que es prestado, que adoptamos, que transformamos. ¿Quiénes somos? …
Estamos atravesados por el contexto, un contexto que nos abraza y expulsa permanentemente, eso habla de nosotros…somos los que hacemos, decimos, pero también lo que consumimos…
Estefania Miceli
Presentan:
Rocio Alcoba
Nayla Otaran
Luciano Gaido
Lorena Fiorini
Estefania Miceli
Stefania Delfino
Cecilia Diaz
Alejandra Martinez
Tatiana Mitchell
Leemos e interpretamos, atravesados por todo el entramado social…Dejamos huellas a diario, interpretamos y reinterpretamos, construimos y deconstruimos…solemos transmitir de generación en generación, copiamos, reinventamos, descubrimos, imitamos, buscamos permanentemente…todo construye discurso social, todo representa la transmisión de la cultura, todo forma parte del entramado social… todo forma parte de la palabra IDENTIDAD. Edades, generaciones, individuos, colectivos, etc…
Las huellas son propiedades del discurso que se relacionan con las condiciones de producción social del mismo.
La huella siempre descansa sobre las condiciones sociales, atada a la relación del yo y a las identificaciones imaginarias que hacemos…produce sentido según el contexto en el que es leída, reflejan los fenómenos sociales…
Somos artistas del siglo XXI, ubicados en Latinoamérica, en Argentina, en Quilmes, Bernal…MUUK.. (dato no menor, porque toda manifestación Artística es reflejo del contexto social, político, económico y cultural de donde se manifiesta)…Este año la escuela cumplió 10 años, en los que busco y busca permanentemente una idea de Identidad, una hermosa búsqueda que se transforma año a año por la diversidad que habita en ella, maestros, alumnos, cada uno con una mirada y una voz que es escuchada, una estética y dirección que permanentemente se ve atravesada por todo el entramado social en el que estamos inmersos…pero todo eso potencia la búsqueda, nos hace inquietos, vibrantes, desafiantes. Nos permite volar, cuestionarnos, y deconstruirnos permanentemente…lo interdisciplinario, lo performatico, hace que jamás pensemos de una única manera, sino que hay millones de posibilidades de interpretación como así también de como contamos la historia…
Nos propusimos desde todas las artes que transitamos, recorrer la huella, una huella que, para comprender a nuestro sujeto creativo y su identidad, primero caminamos nuestros objetos/momentos/situaciones culturales nacionales, una diversidad que se alimentó de la diversidad misma, que es nuestro, que es prestado, que adoptamos, que transformamos. ¿Quiénes somos? …
Estamos atravesados por el contexto, un contexto que nos abraza y expulsa permanentemente, eso habla de nosotros…somos los que hacemos, decimos, pero también lo que consumimos…
Estefania Miceli
Presentan:
Rocio Alcoba
Nayla Otaran
Luciano Gaido
Lorena Fiorini
Estefania Miceli
Stefania Delfino
Cecilia Diaz
Alejandra Martinez
Tatiana Mitchell
ESTE ESPACIO CUENTA CON EL APOYO DEL FONDO DESARROLLAR - MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN
© Muuk. Todos los derechos reservados.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Desde pequeña, su búsqueda incansable fue, es y será jerarquizar el consumo del Arte. Potenciar la idea del desarrollo del pensamiento critico, para que cuando se elija, se elija con conciencia y no por bombardeo de imagen.
Sus ganas de transformar el mundo, la llevaron por distintas miradas artísticas, logrando potenciar el lugar del medio especifico al servicio de un otro, de un producto, de una idea, de una puesta en escena…
Abocada específicamente a las Artes Escénicas, comprende totalmente que funcionamos en cooperación creativa de areas, es decir, desde cada lenguaje como construimos un proyecto artístico común, afianzando la idea de lo multi-sensorial en quien lo habita y quien es espectador de dicha manifestación…
…»Busco que en cada rincón se vea, se sienta, se escuche el arte…vengo de la danza, una área totalmente relegada, marginada y no tenida en cuenta por el Mercado de Consumo, donde los propios artistas del movimiento, generalmente no pueden valorarse…profundizo aun mas en los tiempos que corren, que el dilema del consumo del área es que hay oferta, pero no demanda, y la oferta es en el publico selecto/ entendido, pero no hay llegada al común denominador de la gente…es muy loco, somos movimiento, somos acción constante, el cuerpo de manera primaria se expresa con la acción física, pero estamos en un sistema en este caso Argentina, que la sociedad no entiende de la importancia de la misma…También creo en la responsabilidad conjunta. El medio nos hace pero nosotros hacemos el medio!…Busco llegar al día donde la danza, sea encontrada por todos como la Música, pero primero la danza debe encontrar a los otros, a nosotros a todos por doquier…De esta manera potenciar la idea de la transformación social que implica el arte escénico integrado, cuando ayudamos a que el otro se deje atravesar…» (Estefania Miceli)
Entre sus maestros se encuentran Salvador Molina, del cual fue bailarina de su compañía durante 5 años, Laura Secondi, Laura Sol Torrecillas, Cecilia Lorena Insua, Noelia Leonzino, Gabriela Prado, Analia Furneri, Teresa Constantini, Ariadna Constantini, Melina Martín, Mónica Fracchia, Ana Clara Gossweiler, Hernán Vera, Emanuel Ludueña, Lucas Diaz, Ana Garat, entre otros. En la U.N.A. con: Alejandra Díaz, Christine Verse, Stella Saladino, Marina Brusco, Manuel Vallejos, Nancy Bocca, Maria Elena Anillo, Alba Virgilio, Sylvia Panal, Roxana Grinstein, Juana Lederer, Maestro Gurquel, Gabriela Prado, Gerardo Litvak, Ana Guerra, Liliana Sujoy, Carlos Trunsky, Ramiro Soñez, Rodolfo Prante, Fabiana Capriotti, entre otros.
Realizo seminario con el maestro Gabriel Chajnik de danza contemporánea, en técnicas como Taylor, Cunningham, Graham y Ralease, egresado del Julliard School, director del Transcendance Group- EE.UU, seminario con Miguel Robles, con maestros de Alemania y EE.UU, al igual que beca de estudio con la Compañía Nacional de Danza. Intercambio artístico con Exequiel Barreras de Suiza y seleccionada por el Complejo Teatral de Buenos Aires para clase especial con el maestro Joan Cleville de Escocia, además de un workshop especial con Grupo Corpo de Brasil.
Mujer emprendedora, activa y de-constructiva. Soñadora, curiosa e inquieta…Apasionada y dedicada en todo lo que emprenda!. Nacida en Buenos Aires-Argentina, un 20 de Diciembre de 1985…
Profesora Superior de Danza Contemporánea y Clásica egresada del ISA.
Licenciada en Composición Coreográfica egresada de la U.N.A (Universidad Nacional de las Artes).
Formada en diversas técnicas: Clásico- Contemporáneo-Moderno (Müller, Release, Flying Low, Limón, Humphrey, Graham, Horton, Cunningham, entre otras)- Modern/Lyrical/ Contemporary Jazz- Tango-Hip Hop, Contac Improvisación, etc, como también en otras aéreas artísticas, entre ellas, artes plásticas…